Tipos de fuego

fuego

¿Cuántos tipos de fuego existen?

Fuego. Este suele ser el peor enemigo de los bomberos. En materia de Protección contra Incendios, una de las herramientas de lucha contra los mismos consiste en el equipamiento de las instalaciones mediante equipos portátiles (conocidos vulgarmente como “matafuegos”), tendientes a lograr una rápida extinción del foco ígneo. Dicho requerimiento resulta en una obligación legal por parte del empleador (Art 9º Ley 19587) y no reemplaza al resto de los equipamientos en lucha contra incendios.

También es sabido, en materia profesional, que los establecimientos deben contar con un estudio técnico realizado bajo el método conocido como “Carga de Fuego” (establecido en el Decreto 351/79). El estudio tiene como fundamento “hipotético” en considerar a todo el “calor o energía” contenido en los materiales combustibles presentes en los sectores capaz de ser liberado en una situación de incendio. Permitiendo, de esta manera, conocer la cantidad de equipos extintores necesarios a ser instalados y que puedan dar una respuesta en los momentos iniciales.

¿Por qué es útil reconocer cada clase?

En lo que respecta a los extintores, actualmente la normativa IRAM 3517, reconoce cinco clases. Los fuegos clase A, B, C, D, K según los materiales involucrados. En consecuencia, también permiten establecer una clasificación a los extintores conforme sea la aptitud que poseen de apagar un incendio que se desarrollen en dichos materiales.

fuego

A continuación se detallan cada clase según los tipos de combustibles considerados en la norma mencionada:

Clase A: Tipo de fuego que se desarrolla sobre combustibles sólidos, como maderas, papel, gomas, algunos plásticos. Dichos fuegos dejan residuos al finalizar la combustión.

Clase B: desarrollado sobre gases y líquidos combustibles y/o líquidos inflamables.

Clase C: desarrollado sobre materiales, instalaciones o equipos sometidos a la corriente eléctrica.

Clase D: fuego desarrollado en la combustión de ciertos metales, como titanio, circonio, potasio, litio.

Clase K: desarrollado en grasas y/o aceites combustibles(animales o vegetales), precalentados en el interior de artefactos de cocina.

De esto se deduce, que un extintor del tipo A, solo seria apto para extinguir fuegos desarrollados en materiales sólidos. Uno clase B solo en materiales como gases y líquidos combustibles. La aptitud de un extintor para cada clase, suele ser determinado mediante ensayos en laboratorios certificados. Los cuales asignan al extintor una determinada clase según el agente que posee el extintor en su interior.

Referencia: Norma IRAM 3517/20

Summary
¿Cuántas clases de fuego existen?
Article Name
¿Cuántas clases de fuego existen?
Description
Actualmente la normativa IRAM 3517, reconoce cinco clases de fuego: Clase A: Tipo de fuego que se desarrolla sobre combustibles sólidos, como maderas, papel, gomas, algunos plásticos. Dichos fuegos dejan residuos al finalizar la combustión. Clase B: desarrollado sobre gases y líquidos combustibles y/o líquidos inflamables. Clase C: desarrollado sobre materiales, instalaciones o equipos sometidos a la corriente eléctrica. Clase D: fuego desarrollado en la combustión de ciertos metales, como titanio, circonio, potasio, litio. Clase K: desarrollado en grasas y/o aceites combustibles(animales o vegetales), precalentados en el interior de artefactos de cocina.
Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *